Formulario 4949 SUNAT

Formulario 4949 SUNAT

La superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria, ha creado un formulario para la solicitud de devolución conocido como Formulario 4949 SUNAT. Recuerde que para completar este y otros formularios de SUNAT, es indispensable conocer los distintos códigos de tributo y anexos que los mismos formularios tienen. De no tener experiencia en esto, consulte la siguiente guía.

¿Qué es el formulario 4949 SUNAT?

El formulario 4949 es el único documento aceptado para solicitar a la SUNAT la devolución de un pago. Se debe especificar el concepto por el cual se solicita la devolución correctamente, de lo contrario, el formulario 4949 SUNAT no sería aceptado. Ya que, al momento de subirlo al sistema, no aparecerá el valor correspondiente.

¿Para qué sirve el formulario 4949 SUNAT?

Por lo general, el formulario 4949 servirá en caso de devolución de un pago cuando exista un exceso en el cobro de un tributo o multa, entre otros conceptos de los cuales se pueden habilitar. Para llenar el formulario 4949 de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) hemos simplificado los siguientes pasos.

Como completar el formulario 4949 SUNAT

El formulario inicia solicitando los apellidos y nombres del contribuyente en caso de ser persona natural o la denominación o razón social en caso de ser persona jurídica. Recuerde escribir correctamente el número de identificación tributaria y su teléfono. La sección o secciones que mencionen “USO SUNAT”, no deben ser completadas. Recuerde escribir siempre un número en cada casilla disponible.

Rubro I. Datos generales de la solicitud de devolución

En el rubro I, escribiremos el tipo de solicitud presentada. Esto es importante de completar correctamente, ya que es la primera información que se cargara al sistema para validar que su solicitud tenga validez jurídica y tributaria. Tenga en cuenta para esto el Anexo 1 – Tipo de solicitud presentada.

En él encontrará tres grupos de solicitud. El primero son los beneficios tributarios, correspondientes a devoluciones por IGV (para industria de hidrocarburos), cumplimiento de la Ley 28754, Ley 27360 u otros ítems mencionados. El segundo grupo es para pagos indebidos o en exceso, generalmente para todos aquellos contribuyentes que han recibido cobros no procedentes. Por último, solicitud de devolución administrativa.

Es importante escribir en la casilla 102 el importe solicitado en devolución, el cual debe coincidir con el que tiene derecho a ser retornado.

En el ítem, tributo o concepto es necesario conocer el Anexo 2 – Códigos de tributo. En este parecen todos los códigos de tributo utilizados para completar el formulario 4949 SUNAT. Sin embargo, para conocerlos en su totalidad puede ingresar a https://www.sunat.gob.pe/ para encontrar el detalle descriptivo de cada uno. Este código debe escribirse en la casilla 107.

Rubro II. Documento que garantiza la devolución

En la casilla 200 debe escribir si es una carta fianza o póliza de caución. Debe escribir el número. En la casilla 201 el número de documento y por último el nombre del ente emisor. Los datos restantes son la fecha de expedición del documento y la fecha de expiración del mismo. Recuerda que este rubro corresponde a los datos del documento que sustenta la devolución.

Rubro III. Notas de crédito negociables solicitadas

Si marcaste la casilla 39 sobre notas de crédito negociables, deberá completar la sección en su totalidad. En cuanto al rubro IV, será para completar los datos del número de NCN o cheque.

Debajo de este rubro encontrarás los datos del contribuyente o responsable. En él debes escribir los apellidos y nombres completos con su respectiva firma. La casilla 13 es para recibir el sello y fecha de recepción SUNAT. Debes asegurarte de que quede debidamente sellado.

¿Cómo realizar el trámite?

El trámite se debe efectuar en un periodo no mayor de 15 días posterior a la presentación del pago de impuestos o multas donde notaras que te cobraron en exceso. Es decir, si pasado este tiempo lo descubres, no podrás realizar reclamación alguna.

Sin embargo, el SUNAT tendrá un periodo de 45 días calendario para estudiar la solicitud y reconocer si existió un cobro en exceso o afirmar el mismo. El trámite para solicitud de devolución se procede simplemente llenando el formulario 4949 SUNAT. Posteriormente, usando los canales virtuales para realizar el respectivo trámite, siempre que su clave SOL se encuentre activa (SOL: SUNAT Operaciones en Línea).

Sin embargo, al tratarse de devoluciones, algunas personas prefieren asistir a una oficina para atención presencial.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir