¿Cuáles son las empresas mixtas en el Perú?

Según la propiedad del capital, las empresas pueden ser de tres tipos: empresas privadas, empresas públicas y empresas mixtas. En esta nota, te hablaremos del tercer tipo de empresa y cuántas operan en nuestro país.
¿Cuáles son las empresas mixtas en el Perú?
A continuación, la relación de empresas mixtas en el Perú:
NORSAC S.A.
Empresa peruana, dedicada a la fabricación y comercialización de productos textiles plásticos.
Xstrata Tintaya S.A. y Xstrata Las Bambas S.A.
Es una empresa minera con participación minoritaria del Estado, cuya titularidad recae en FONAFE.
EDEGEL S.A.A
Empresa de generación de energía eléctrica
Clínica Internacional S.A.
Es una red de clínica y centros médicos a nivel nacional.
Inmobiliaria Milenia S.A. (INMISA)
Empresa inmobiliaria, en la cual el Estado, a través de FONAFE, es el accionista mayoritario.
Empresa Agroindustrial Cayaltí S.A.A.
Empresa dedicada al cultivo de caña de azúcar, maíz y tabaco.
Cemex Perú S.A.
Empresa que se dedica a la producción y distribución de cemento
ESVICSAC
Empresa de servicios de seguridad personal y corporativa a nivel nacional.
SILSA
Empresa que presta servicios de limpieza integral, mantenimiento y servicios complementarios para empresas e instituciones.
¿Qué es una empresa mixta?
Son aquellas empresas cuyo capital proviene de inversionistas privados y del Estado, ya sea del gobierno nacional, regional o local. Los socios pueden ser del mismo país o extranjeros.
¿Cómo se gestiona una empresa mixta?
La gestión de una empresa mixta es responsabilidad de los dos socios. De ahí la importancia de adoptar una metodología de trabajo que permita la participación equitativa entre las partes, para tomar decisiones de manera conjunta.
CARACTERISTICAS
¿Cómo se forman las empresas mixtas?
Una empresa mixta puede formarse de tres maneras:
- Empresas públicas que se han ido privatizando con el tiempo.
- Empresas privadas que vendieron una parte al Estado.
- Empresas que desde su inicio fueron creadas con capital mixto.
¿Qué características tienen las empresas mixtas?
Las empresas mixtas presentan las siguientes características:
- Gestión compartida
Como son empresas de capitales públicos y privados, ambas tienen una participación en la gestión de la empresa.
- Objetivos complementarios
Sus objetivos comerciales se complementas con los sociales. Mientras que los comerciales son el de generar ganancias, los sociales buscan promover el desarrollo social del país.
- Combinan recursos
Para alcanzar sus objetivos, este tipo de empresas unen diferentes recursos: financieros, gestión empresarial, experiencia y mano de obra.
- Fomentan el uso de nuevas tecnologías
La creación de empresas mixtas conlleva la utilización de nuevas tecnologías con la finalidad de obtener productos y servicios de alta calidad.
- Comparten beneficios
Los accionistas privados obtienen beneficios económicos mientras el gobierno obtiene beneficios sociales, como mejorar las condiciones de sus ciudadanos.
- Acceso a nuevos mercados
Si la empresa pública y privada provienen de diferentes países, el mercado se amplía.
¿Cuáles son las ventajas de una empresa mixta?
Las principales ventajas son:
Flexibilidad
Son empresas que se pueden configurar de acuerdo con los requerimientos de cada negocio, lo que significa que los inversionistas tendrán la libertad de diseñar sus estructuras para obtener los mejores resultados.
Recursos
Cuentas con una variedad de recursos para crecer y desarrollarse como, por ejemplo, el talento humano, mercados, materias primas y entre otros.
Apoyo gubernamental
Generalmente, estas empresas reciben apoyo financiero y legal del gobierno (exenciones fiscales, financiamiento a largo plazo), lo que representa una base sólida para operar.
Estabilidad
Al ser empresas de capitales nacionales y extranjeros, ofrece una mayor seguridad de estabilidad financiera.
¿Cuáles son las desventajas?
Entre las desventajas de las empresas mixtas se encuentran:
Dificultades en la toma de decisiones.
Al ser de capitales distintos, algunas veces los inversionistas no se ponen de acuerdo al momento de tomar decisiones.
Conflictos de intereses y objetivos.
Este tipo de situaciones suelen aparecer debido a que sus intereses son divergentes: Los inversionistas privados buscan generar ganancias, mientras que los inversionistas públicos ven el lado social.
Dificultades en la gestión y operatividad.
Suele presentarse, a veces, debido a los intereses y objetivos que persiguen los inversionistas.
Deja una respuesta